Alisa Ganieva, Guzel Yakhina, Olga Slavnikova y Maya Kucherskaya

Alisa Ganieva, Guzel Yakhina, Olga Slavnikova y Maya Kucherskaya
13 de octubre,
16:00 – 16:30

Un ciclo «Voces de mujeres de la prosa rusa moderna»

«¿Qué desean las mujeres?»

Entrevista a Alisa Ganieva, Guzel Yakhina, Olga Slavnikova y Maya Kucherskaya

Corazones y almas, pensamientos y sueños, los temas más importantes de ser escritor estarán dedicados a entrevistas a escritores populares rusos, que contarán tanto sobre sus obras como a sí mismos personalmente. Sobre qué libros, héroes y traumas los moldearon, qué hacen en su tiempo cuando no se dedican a la literatura, qué estereotipos de género les causan más descontento, qué es la felicidad, qué cualidades valoran más en las personas.

Alisa Ganieva, escritora

Pasó la infancia en Daguestán. Desde 2002 vive en Moscú.

Es licenciada del Instituto de literatura “Gorki” (sección de la crítica literaria). Trabaja de redactora de “NG Ex Libris” y de presentadora del canal TV “Alto secreto”.

Debutó con el relato “Salam, Dalgat” sobre el Cáucaso del Norte contemporáneo publicado bajo el seudónimo masculino Gula Khirachev. Su primera novela “La montaña festiva” sobre la posible separación del Cáucaso de Rusia y la vida entre el islamismo y la globalización fue traducida y publicada en Alemania, España, Italia, Países Bajos, Estados Unidos, Turquía, Francia.

Su novela “El novio y la novia” fue altamente valorada por la prensa internacional y el periodico britanico “The Guardian” incluyó en 2015 a Ganieva en la lista de 30 personajes jóvenes con mayor talento que viven en Moscú.

En 2018 publicó la novela “Los sentimientos ofendidos” (traducida al coreano) y en 2019 la biografía de Lilia Brik.

Participó en las ferias de libros de Paris, Londres, Nueva York, Moscú, Seúl y otras.

Es miembro de Junta directiva de “PEN Moscu”, defensora de los derechos de los escritores.

Guzel Yakhina, escritora

Nació en Kazán donde pasó los años de infancia y adolescencia. Es licenciada como profesora de inglés y alemán por el Instituto Pedagógico de Kazan.

En 1999 se trasladó a Moscú donde estudió la carrera de guionista en la Escuela de cine.

Es autora de las novelas “Zuleija abre los ojos” y “Hijos mios”. La primera está traducida a 40 idiomas y sirvió de base para una serie televisiva producida por el canal “Rossiya” en 2020. La traducción de la segunda es contratada en 18 países y el destacado director del cine Alexei Uchitel está preparando su filmación.

Es autora de varios cuentos y ensayos publicados en las revistas “Oktiabr” (Octubre), “Neva”, “Sibirskiye ogni” (Luces de Siberia) y otras. Su cuento "Schweipolt" fue editado en Alemania por la editorial "Katzengraben".

Es ganadora de los premios “El libro del ano”, “Yasnaya poliana”, “Gran libro” (Bolshaya kniga), “El billete estelar”, “Hecho en Rusia”, “Roma rusa”, Premio de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, es finalista de los premios “Booker ruso”, “La nariz”, Premio Medici.

Es participante de las ferias de libros de Frankfurt, Londres, Madrid, Moscú y otras.

Olga Slavnikova es escritora, crítica literaria, profesora de habilidades literarias. Egresada de la Facultad de Periodismo de la Universidad Estatal de los Urales. Autora de la novela "Novata", las novelas "Libélula ampliada al tamaño de un perro", "Solo en un espejo", "Immortal", "2017", "Cabeza ligera", "Salto Alto", una colección de historias "Amor en el séptimo carruaje". Ganadora de los premios “Booker Ruso” y “Yasnaya Polyana”, la revista “Nuevo Mundo” y el premio Gorky. El diario británico The Guardian ha incluido la novela "2017" en la lista de "diez mejores novelas ambientadas en Rusia". Las obras de Olga Slavnikova se han traducido al inglés, italiano, chino, alemán, vietnamita, polaco, serbio, japonés y otros idiomas.

Maya Kucherskaya es escritora, historiadora literaria, crítica literaria y profesora. Graduado del departamento ruso de la facultad de filología de la Universidad Estatal de Moscú. M. V. Lomonosov, escuela de posgrado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde escribió la disertación "El gran duque Konstantin Pavlovich” como personaje de la mitología rusa, que fue la base del libro "Konstantin Pavlovich". Candidata de Filología, Catedrática de la Facultad de Filología de la Escuela Superior de Economía, Directora de la Creative Writing School. Autora de una colección de historias, cuentos y anécdotas “Patericon Moderno. Lectura para los desanimados”, que recibió el Premio Bunin. La novela "El dios de la lluvia" es un premio del "Estudiante Booker", "Tía Motya" recibió el premio de simpatía del lector del premio "Libro Grande". El autor de la colección de cuentos "Llorando por el maestro del arte fallecido" y la biografía de Nikolai Leskov "El genio perdido", que se incluyó en las listas cortas de los premios literarios más grandes de Rusia "Libro grande" y "Yasnaya Polyana".